Destaque
Airbus trabaja para incrementar la confianza de los pasajeros
Airbus comprende, debido a la pandemia global, la incertidumbre de las personas respecto a cuándo volverán a ver a sus seres queridos —a un vuelo de distancia— en persona, o simplemente respecto al riesgo de volar para su salud.
Ante estas dudas razonables, Airbus anticipa la ansiedad de los pasajeros a la hora de regresar a los cielos. Por eso, Airbus se ha planteado qué puede hacer para proteger la salud de los pasajeros en el entorno que mejor conoce: la cabina de sus propios aviones, y quiere aprovechar su experiencia en métodos de seguridad aérea para garantizar a todos los viajeros que pueden volar seguros en sus aviones. Después de todo, el propósito de Airbus de unir y proteger a las personas en todo el mundo conlleva una gran responsabilidad.
La purificación del aire ha sido siempre una prioridad en el diseño de las cabinas Airbus. Además del intercambio de aire con el aire exterior para una eliminación eficiente de contaminantes, Airbus utiliza otras tecnologías para evitar la propagación de patógenos en la cabina. El aire en la cabina de los aviones Airbus es una mezcla de aire procedente del exterior y aire recirculado, que pasa por filtros de alta eficiencia capaces de retener partículas tan pequeñas como bacterias o virus.
Estos filtros —llamados recogedores de partículas de alta eficiencia o HEPA, por sus siglas en inglés— han demostrado su capacidad para proporcionar unos estándares de calidad similares a los que exige un quirófano, eliminando más del 99,9% de micro/nano partículas, virus y bacterias. Todo el aire de las cabinas Airbus se renueva completamente cada 2 o 3 minutos, una tasa de renovación mucho más alta que la que ofrece cualquier otro espacio interior.
A esto se suma que la seguridad en los viajes aéreos está garantizada gracias a una gran variedad de medidas que se aplican bien simultáneamente, bien de forma estratificada. Entre ellas, destacan:
medidas preventivas de seguridad individual, como lavarse las manos, el uso de mascarillas o estornudar en el antebrazo;
desinfección de superficies y materiales entre vuelos; y
sistemas de control en los aeropuertos, como la toma de la temperatura una hora antes de embarcar.
Este es un tema que abarca toda la industria global, desde el sistema de aire acondicionado de los aviones o la operación de la aeronave hasta el propio aeropuerto. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) proporciona amplia información sobre la postura de la industria en este aspecto.
Escrito por:
David Zwegers
Regional Safety Director, Americas
david.zwegers@airbus.com