Airbus Latin America

Mi Perspectiva

América Latina: los nuevos pedidos de aviones confirman el valor estratégico de la región

Más Artículos Octubre 2025

América Latina: los nuevos pedidos de aviones confirman el valor estratégico de la región

La reciente revelación de un pedido en firme por parte del Grupo Abra —un importante actor que controla Avianca, Gol y Wamos— de 50 aviones de la Familia A320neo y cinco A350-900 es significativa no solo por su magnitud, sino también porque constituye un poderoso testimonio de la importancia central y creciente de América Latina en la industria aeroespacial mundial. Se trata de una región cuyo potencial se está materializando gracias a una inversión inteligente en aviones eficientes, lo que garantiza la rentabilidad de las aerolíneas.

América Latina no es solo un mercado periférico. Es uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, con un crecimiento que alcanzó el 7,6 % entre julio de 2024 y julio de este año. Este crecimiento está generando una enorme demanda, impulsada por una confluencia única de factores económicos y demográficos. El auge de la clase media, que se espera que alcance los 490 millones de personas en 2043, está impulsando los viajes aéreos tanto nacionales como internacionales. Este cambio demográfico está impulsando directamente la demanda de nuevos aviones, mantenimiento y formación. El sector del transporte aéreo ya es una potencia, ya que da empleo a unos 8,3 millones de personas y aporta 240.000 millones de dólares a la economía de América Latina y el Caribe.

La elección de aviones por parte del Grupo Abra en este mercado en auge pone de relieve una estrategia clara centrada en la eficiencia y la conectividad. Los cinco A350-900 confirman la estrategia del grupo de mejorar la conectividad con nuevos destinos en América y Europa. El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno, que ofrece ventajas del 25% en términos de consumo de combustible, costes operativos y emisiones de CO₂. Esta eficiencia hace que los viajes de larga distancia sean más accesibles para los pasajeros de América Latina, lo que en última instancia permite que más personas viajen.

La incorporación de 50 aviones de la familia A320neo reforzará aún más la red regional del Grupo. Con sus motores de nueva generación, la Familia A320neo ofrece un ahorro de combustible del 20% en comparación con los aviones de la generación anterior. Esto constituye la columna vertebral de unas operaciones eficientes y de alta frecuencia. Además, la inclusión de la cabina Airspace de última generación, con un 60% más de espacio de almacenamiento superior con compartimentos XL, demuestra el compromiso de mejorar la experiencia de los pasajeros. También reduce la saturación en los compartimentos y la necesidad de facturar el equipaje en la puerta de embarque, lo que proporciona una experiencia de embarque más relajada tanto para los pasajeros como para la tripulación de cabina.

América Latina es mucho más que un simple territorio de ventas: es un motor económico y un centro de fabricación aeroespacial. También es una fuente de talento fundamental y un socio clave en la construcción de un futuro más eficiente para la aviación mundial.

Airbus.com