Enfoque
Cinco preguntas para Cinco preguntas para Izabel Reis, Directora de Azul Cargo
1. ¿Podría definirnos a Azul Cargo y a qué se debe su éxito?
Azul Cargo Express, la unidad logística de Azul Linhas Aéreas, ha desarrollado su modelo de negocio centrándose en la paquetería exprés, aprovechando la red aérea de Azul. En la actualidad, Azul Cargo Express cuenta con más de 350 establecimientos, que ofrecen un servicio puerta a puerta a más de 5.000 ciudades entre Brasil, Estados Unidos y Portugal. Estos servicios incluyen cualquier tipo de envío de cualquier necesidad: distribución del comercio electrónico B2C, C2C, mercancías comunes, sensibles, frágiles o peligrosas. Sea cual sea la mercancía, en Azul Cargo «aquí todo vuela» dentro de las normas y reglamentos.
Los principales factores que nos han llevado al éxito son:
- Un 80% de ATK (Toneladas-Kilómetro Disponibles) transportadas en las bodegas de los aviones de pasajeros.
- Cubrir más de 5.000 ciudades con servicio puerta a puerta.
- Servir a más de 2.300 ciudades en un plazo de 48 horas.
- Servir al 98% de la población brasileña.
- Tenemos un 98% de rendimiento medio de las entregas.
- Servimos a más de 350 comercios en todo Brasil.
- Operamos en más de 167 aeropuertos.
- Disponemos de más de 1.350 vehículos para operaciones de recogida y última milla.
Otro factor clave para el éxito de Azul Cargo es que operamos vuelos regulares con el A330 en rutas diarias desde Viracopos a Fort Lauderdale, y vuelos desde Viracopos, Confins y Recife a Orlando. Con el A320 realizamos vuelos desde Manaus y Belem a Fort Lauderdale. Ofrecemos servicios diarios a Montevideo y Asunción, de Viracopos a Lisboa y Orly, y en junio comenzarán los vuelos de Viracopos y Recife a Madrid y Oporto.
Azul Cargo tiene un representante para Estados Unidos que cubre todo el país, con conexiones por carretera y aire a través de Fort Lauderdale y Orlando. Nuestro representante en Europa se encarga de los envíos en todo el continente, con rutas terrestres para la conexión a través de Lisboa y Orly. También tenemos representantes en la India, Canadá y México, así como socios que operan en Asia.
Mensualmente se mueven 3.500.000 kg. Entre los principales productos que manipulamos destacan las frutas, el pescado fresco, los automóviles, bienes de comercio electrónico, electrónica, productos farmacéuticos, piezas y maquinaria, muebles y niobio (mineral), entre otros.
2. ¿Cómo percibe Azul Cargo el mercado brasileño de carga en general?
El potencial del mercado de carga aérea es 15 veces mayor que el actual, lo que representa una enorme oportunidad para crecer en este país de tamaño continental. Entre varias iniciativas, también buscamos nuevos mercados para atender a la población brasileña en lugares remotos y de difícil acceso, aprovechando nuestra amplia red de pasajeros y carga conectada a un eficiente servicio terrestre.
3. ¿Cuál es la estrategia de crecimiento de Azul Cargo y cómo pueden ayudar los A321P2F a conseguirlo?
El mercado del comercio electrónico en Brasil está impulsando el mercado de carga aérea a diferentes niveles de puntualidad y rendimiento en las entregas. Azul Cargo está muy centrado en estos factores clave. Los A321P2F están aportando a nuestro negocio una mayor capacidad de carga, un mayor número de servicios diarios y una mayor fiabilidad en los envíos gracias a la comonalidad de flota con los aviones de pasajeros A320 y A321. Asignar estratégicamente la flota a mercados específicos nos ayudará a prestar un servicio diferencial a nuestros clientes y a la población brasileña.
4. ¿Cuál es la postura de Azul Cargo en materia de sostenibilidad y cuáles son sus pilares principales?
Las actividades de Azul Cargo forman parte de los objetivos de sostenibilidad y ESG de Azul, con importantes contribuciones en varios temas. Junto al ahorro de emisiones de CO2 del A321P2F —9.000 toneladas de CO2 por año para la misma carga útil— gracias a una mejor programación y eficiencia de combustible, Azul Cargo trabaja permanentemente en oportunidades para mejorar la sostenibilidad en el negocio: crecimiento de vehículos eléctricos para el transporte terrestre, maximizar los procesos digitales y sin papel, eficiencia operativa de los cargueros, más ATK en la flota de pasajeros de nueva generación, entre otros.
5. ¿Cuáles son los principales objetivos de Azul Cargo para 2025 y en el futuro?
Azul Cargo invierte también en tecnología para mejorar sus servicios, como la ampliación de los clasificadores en los centros de distribución y almacenes, el seguimiento de la carga y los sistemas de seguimiento y monitoreo de carga, lo que nos permite entregar los envíos en el norte y noreste de Brasil al día siguiente. El aumento de la cuota de mercado vendrá acompañado del crecimiento natural de la capacidad y la eficiencia con el programa de renovación de la flota de Azul Airlines. En 2025 obtendremos un aumento de más del 25% de ATK gracias a los nuevos aviones de pasajeros, y un 50% más en los nuevos A321P2F, debido a su mayor carga útil y un mayor número de servicios diarios, lo que permitirá abrir y alcanzar nuevos mercados y destinos, incluyendo las principales ciudades de América Latina.