Destaque
Acercando la investigación a la acción: Los estudios impulsan el avance de los SAF en América Latina
América Latina sigue avanzando hacia el objetivo de reducir las emisiones de carbono de la aviación para lograr las emisiones netas de carbono cero en 2050.
En la región, Brasil se convirtió en el primer país en promulgar legislación para apoyar la hoja de ruta para la descarbonización de la aviación mediante el uso del combustible sostenible de aviación (SAF por sus siglas en inglés), y hemos visto más avances normativos en Chile y Colombia con hojas de ruta para los SAF. Todavía existe un potencial significativo para seguir avanzando en la región, y los estudios técnicos son una forma eficaz de avanzar, ya que proporcionan datos científicos esenciales que pueden ayudar a informar a los responsables políticos y apoyar los proyectos de producción de combustible.
Estudio del MIT - Descarbonización sostenible de la aviación en América Latina
Airbus y LATAM Airlines se han unido con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para llevar a cabo un estudio tecno-económico sobre soluciones de descarbonización de la aviación en seis países de la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. El estudio proyecta los costes de SAF hasta 2050 a partir de una serie de hipótesis. El informe se publicó en diciembre de 2024 en la web del MIT y está disponible para todo el ecosistema.
Angelo Gurgel, uno de los principales científicos investigadores del MIT Center for Sustainability Science and Strategy (CS3) y coautor del estudio, destaca que “la disponibilidad y los costes regionales de las materias primas convierten a América Latina en un importante actor potencial en la producción de SAF” y “los requisitos de SAF, combinados con el apoyo gubernamental, garantizarán una descarbonización sostenible al tiempo que mejorarán la conectividad de la región y la capacidad de las comunidades desfavorecidas para acceder al transporte aéreo”.
Acá podrán encontrar el informe completo
Estudios de factibilidad ACT-SAF para Argentina, Perú y Panamá
Airbus y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) anunciaron un paso significativo hacia la descarbonización de la aviación en América Latina, durante la Decimoctava Reunión de las Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana, celebrada en São Paulo, en la que dio a conocer la realización de estudios de factibilidad ACT-SAF en Argentina, Panamá y Perú.
Según Guillaume Gressin, Vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales para Airbus en América Latina, “estos proyectos de asistencia técnica, contemplados dentro del programa ACT-SAF de la OACI, ofrecen a los Estados la oportunidad de desarrollar todo su potencial para la implementación de políticas que respalden la producción y el aumento de la oferta de SAF”.
En un contexto de continuo crecimiento de la actividad, la descarbonización de la aviación es ahora más que nunca un reto a largo plazo que requiere la contribución de todos los actores de la industria. En 2025, Airbus reafirma su compromiso con el ecosistema SAF de América Latina potenciando sus tres pilares básicos: oferta, demanda y regulación.
For more information contact:
Name: Gonçalo Pimentel
Position: Airbus SAF Business Development
Email: goncalo.pimentel@airbus.com