Airbus Latin America

Enfoque

Airbus Customer Days 2025: Ampliando horizontes en un mundo dinámico

Más Artículos Julio 2025

Airbus Customer Days 2025: Ampliando horizontes en un mundo dinámico

Airbus celebró recientemente sus Customer Days 2025, que reunieron a más de 140 clientes de 85 aerolíneas diferentes para debatir sobre el futuro de la aviación. El evento contó con la participación de diez ponentes de aerolíneas y sirvió de plataforma para debatir en profundidad sobre las tendencias del mercado, la estrategia de flotas, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Expertos del sector abordaron diversos temas durante el evento.

Un mercado resiliente y en crecimiento que conduce a decisiones estratégicas sobre la flota

Uno de los temas principales del evento fue la navegación por el mundo «VUCA» (volátil, incierto, complejo y ambiguo). A pesar de los recientes desafíos globales, como los problemas en la cadena de suministro, la inflación y los conflictos geopolíticos, la industria de la aviación está demostrando una notable capacidad de recuperación. El tráfico ha repuntado y tanto el mercado nacional como el internacional superan los niveles previos a la pandemia. América Latina no es una excepción, ya que ha experimentado un crecimiento en los RPK (ingresos por pasajero por kilómetro) que supera el promedio mundial, alcanzando el 113% y el 108% de los niveles de marzo de 2019 en los mercados nacional e internacional, respectivamente.

Estas cifras corroboran las últimas previsiones del mercado mundial, que apuntan a una duplicación de la flota mundial y de los ingresos por pasajero por kilómetro en las próximas dos décadas.

El evento también sirvió de foro para interesantes mesas redondas. Durante estos debates, las aerolíneas hicieron hincapié, por un lado, en la resiliencia de sus redes en un mundo tan volátil, incierto, complejo y cambiante, y, por otro, destacaron el papel de Airbus en el apoyo a las operaciones diarias.

El futuro del vuelo: innovación y sostenibilidad

Los Customer Days también se adentraron en el futuro, con presentaciones sobre innovación tecnológica y sostenibilidad.

La cabina Airspace fue la protagonista, centrándose en la segmentación, la conectividad y la sostenibilidad, y dando detalles sobre las tendencias futuras en las cabinas, investigación y su actual desarrollo. PriestmanGoode también abordó como temas clave la imagen de marca de las aerolíneas y la experiencia de los pasajeros a partir del potencial que existe en las cabinas Airspace.

Más allá de la cabina, la sostenibilidad fue un tema central que también abordó el profesor Paul Williams, de la Universidad de Reading, quien habló sobre los efectos del cambio climático en la aviación y señaló un aumento del 55% en las turbulencias severas sobre el Atlántico Norte desde la década de 1970. Airbus está abordando estos retos mediante productos más eficientes y fuentes de energía sostenibles, con especial atención a la mitigación del impacto climático.

Beyond the cabin, sustainability was a core topic also addressed by Professor Paul Williams from the University of Reading who discussed the impacts of climate change on aviation, noting a 55% increase in severe turbulence over the North Atlantic since the 1970s. Para hacer frente a estos retos, Airbus está desarrollando productos más eficientes y siguiendo una estrategia multifacética de descarbonización.

Por último, Airbus UpNext explicó su exploración de nuevas tecnologías a través de demostradores. Entre los proyectos presentados se encontraban HyPower, que prueba pilas de combustible de hidrógeno; eXtra Performance Wing, que prueba y valida tecnologías de alas que mejoran y optimizan la aerodinámica y el rendimiento de los aviones del futuro; y Optimate, un sistema de automatización inteligente que permite el rodaje automático y mejora la asistencia al piloto en los aeropuertos.

Todos estos proyectos contribuyen a la misión de UpNext de identificar tendencias y conceptos tecnológicos disruptivos en el sector aeroespacial y evaluar su potencial como productos viables; probar aplicaciones reales de tecnologías aeroespaciales emergentes; y acelerar aún más los ciclos de investigación tradicionales mediante el desarrollo de pruebas de concepto y la realización de ensayos en tierra y en vuelo a gran escala y con rapidez.


Para más información contacte a:
Damien STERNCHUSS
VP, Head of Airline Marketing
damien.sternchuss@airbus.com

Airbus.com