Enfoque
Últimos avances pioneros de Airbus, líder en la industria aeroespacial sostenible
Hacer una industria aeroespacial mundial más sostenible y cumplir los objetivos de descarbonización a escala mundial exigirá, sin duda, la estrecha colaboración de toda la industria aeroespacial, más allá de la aviación comercial. Para explorar las vías de colaboración entre Airbus y el resto de la industria aeroespacial para alcanzar el «cero neto», Airbus reunió a expertos del sector aeroespacial, operadores aéreos, periodistas, personas influyentes y responsables políticos en la primera cumbre de Airbus, el 21 y 22 de septiembre de 2021.
El primer día, Airbus lideró el debate sobre los desafíos de la descarbonización, la estrategia de electrificación y el eVTOL, y presidió la primera de las dos mesas redondas programadas «el camino hacia el cero neto», Road to net-zero, que contó con la participación de los consejeros delegados de las aerolíneas de bajo coste.
El segundo día, la atención se centró en el espacio y su papel en la acción climática y en el panel de discusión integrado por Guillaume Faury, CEO de Airbus, y representantes de aerolíneas, aeropuertos y sector energético. Airbus presidió su segunda mesa redonda Road to net-zero, que contó con la participación de líderes de aerolíneas tradicionales en sostenibilidad, como Delta, Frontier y LATAM, entre otras.
El evento proporcionó una oportunidad única para mostrar algunos de los avances más recientes en sostenibilidad, incluyendo:
- Airbus comenzará pronto a entregar aviones desde sus instalaciones en EE. UU., en Mobile, Alabama, que utilizarán combustible de aviación sostenible (SAF), un paso más de la fabricante de aviones en el cumplimiento de su compromiso con el crecimiento neutro en carbono en el sector de la aviación.
- LATAM Airlines actualizará su flota de más de 200 aviones de la Familia A320 con la función de optimización del perfil de descenso (DPO) de Airbus. A través de la base de datos del sistema de gestión de vuelo FMS (Flight Management System) de la aeronave, esta mejora conseguirá ahorrar combustible y operaciones más sostenibles.
- Airbus, Air Liquide y VINCI Airports compartieron sus proyectos de colaboración para promover el uso de hidrógeno en aeropuertos y construir una red aeroportuaria europea que permita la operación de aeronaves impulsadas con hidrógeno. Las primeras instalaciones podrán verse a partir de 2023.
Tras la cumbre, Airbus sigue centrada en su objetivo de llevar aviones «cero emisiones» al mercado en 2035. Algunas iniciativas claves incluyen:
- Airbus realizó su primer vuelo de prueba en formación y de larga distancia en espacio aéreo transatlántico regulado por tráfico aéreo general (GAT) con dos aviones A350 manteniendo una distancia de tres kilómetros entre ellos, desde Toulouse (Francia) a Montreal (Canadá). Con este vuelo consiguieron ahorrar seis toneladas de emisiones de CO2 y se confirmó el potencial de ahorrar más de un 5% en combustible en vuelos de larga distancia.
- El Airbus H225 realizó el primer vuelo jamás realizado por un helicóptero con combustible de aviación 100% sostenible (SAF), alimentando unos de sus dos motores Makila, de Safran. El vuelo partió desde la sede de Airbus Helicopters, en Marignane (Francia), y marcó el inicio de una campaña de ensayos en vuelo que tiene el objetivo de evaluar el impacto de SAF sin mezclar en los sistemas de helicópteros.
- El A319neo vuela con 100% SAF. El primer ensayo en vuelo de una aeronave de pasillo único operada con SAF despegó y aterrizó con éxito, un avance más de Airbus y de la industria de la aviación hacia la certificación de 100% SAF para uso comercial en 2030. Este mes se logró un importante hito adicional con un A350 que realizó con éxito un vuelo con 100% SAF en Toulouse.
- Airbus se asocia con Plug Power Inc. y Phillips 66 para estudiar la viabilidad de llevar hidrógeno verde a los futuros aviones y aeropuertos en todo el mundo.
Para más información contacte a:
Liana Sucar-Hamel
Head of Communications, Latin America & the Caribbean
liana.sucar-hamel@airbus.com